Un poco de historia
La siguiente tabla, es un resumen de los principales hitos en la historia de la computación:
Personaje | Aporte | Año |
Gottfried Wilheml von Leibniz | Máquinas de operaciones básicas | XV |
Charles Babbage | Máquina diferencial para el cálculo de polinomios | XVII |
Lady Ada Countess of Lovelace | Almacenamiento en tarjetas perforadas | XVII |
Herman Hollerit |
Creador de un sistema para automatizar la pesada tarea del censo
| 1890 |
Alan Mathison Turing | Máquina de Turing - una máquina capaz de resolver problemas - Aportes de Lógica Matemática - Computadora con tubos de vacío | 1943 |
George Boole | Contribuyó al algebra binaria y a los sistemas de circuitos de computadora (álgebra booleana). | 1854 |
John Vincent Atanasoff | Primera computadora digital electrónica patentada - Atanasoff Berry Computer (ABC) | 1942 |
Howard Aiken | En colaboración con IBM desarrolló el Mark 1, una computadora electromecánica de 16 metros de largo y más de dos de alto que podía realizar las cuatro operaciones básicas y trabajar con información almacenada en forma de tablas. | 1944 |
John W. Mauchly | Junto a John Presper Eckert desarrolló una computadora electrónica completamente operacional a gran escala llamada Electronic Numerical Integrator And Computer (ENIAC). | 1946 |
Johann Ludwig Von Neumann | Propuso guardar en memoria no solo la información, sino también los programas, acelerando los procesos. | 1945 |
Luego los avances en las ciencias informáticas han sido muy acelerados, se reemplazó los tubos al vacío por transistores en 1958 y en el mismo año, se sustituyeron por circuitos integrados, y en 1961 se miniaturizaron en chips de silicio. En 1971 apareció el primer microprocesador de Intel; y en 1973 el primer sistema operativo CP/M. El primer computador personal es comercializado por IBM en el año 1980.
De acuerdo a este breve viaje por la historia, la programación está vinculada a la aparición de los computadores, y los lenguajes tuvieron también su evolución. Inicialmente se programaba en código binario, es decir en cadenas de 0s y 1s, que es el lenguaje que entiende directamente el computador, tarea extremadamente difícil; luego se creó el lenguaje ensamblador, que aunque era lo mismo que programar en binario, al estar en letras era más fácil de recordar. Posteriormente aparecieron lenguajes de alto nivel, que en general, utilizan palabras en inglés, para dar las órdenes a seguir, para lo cual utilizan un proceso intermedio entre el lenguaje máquina y el nuevo código llamado código fuente, este proceso puede ser un compilador o un intérprete.
Un compilador lee todas las instrucciones y genera un resultado; un intérprete ejecuta y genera resultados línea a línea. En cualquier caso han aparecido nuevos lenguajes de programación, unos denominados estructurados y en la actualidad en cambio los lenguajes orientados a objetos y los lenguajes orientados a eventos.
FUENTES:
Comentarios
Publicar un comentario